War Room: información clave para la industria del cartón corrugado
War Room es un espacio que tiene como principal objetivo el compartir información, visualizar y monitorear de forma conjunta las temáticas de interés para la industria del cartón corrugado y así, coordinar de forma efectiva algunas respuestas enfocadas en la toma de decisiones. En esta edición 2022, el evento se realizó tuvo como invitado especial a Fastmarkets RISI (organización líder en el análisis de mercados mundiales).

Durante casi dos años, la industria del corrugado estuvo a prueba por diferentes decisiones políticas, restricciones comerciales y especialmente, por cambios en el consumo causados por la crisis sanitaria en todo el mundo. Pero a pesar de los obstáculos, la industria obtuvo mayor protagonismo y fuerza en el mercado (impulsado por el e-commerce), convirtiéndose en la clave para garantizar una respuesta veloz ante los nuevos desafíos en las cadenas de suministro.
Este 16 de febrero se abordaron algunas preguntas clave que permitieron tener un panorama general de la industria del corrugado y poder hacer frente a los retos que trae consigo el 2022.
El 2021 fue un año lleno de retos para la industria, pese a ello, logró salir adelante por ser noble y resiliente, pues ¿Quién no usa una caja de cartón? Así dio apertura Sergio Peñafiel, presidente de Amexiccor, que, a lo largo de este tiempo trabajó de la mano con los proveedores que agregan valor a la industria y continuará en 2022 impulsando la interacción, no solo por canales virtuales, si no con eventos presenciales.
El evento que reunió de manera virtual a más de 370 industriales contó con la participación de Marina Faleiros y Rafael Barisauskas, profesionales del equipo de RISI, con experiencia en investigación, análisis y proyección de precios de varios mercados, entre ellos el de papel, pulpa y empaques reciclados a través de publicaciones en PPI Latinoamérica y Norteamérica (noticias y precios semanales del mercado de celulosa y papel). Es así que, respecto al comportamiento de los precios, específicamente en México, se identificó que el inicio de la pandemia supuso un desafío mayor para la industria cartonera, ya que inicialmente no hubo claridad sobre los componentes reconocidos por la autoridad como esencial y por tanto significó paros en producción. Pese a ello, arrancó nuevamente haciendo frente al incremento de la demanda de empaque a causa del e-commer